Ir al contenido principal

Recuperación esguince tobillo grado 3: ejemplo real

1. ¿Qué es un esguince de tobillo de grado 3?

Imagina esto: después de sufrir un esguince de tobillo de grado 3, decides volver a la actividad física. Te sientes confiado, el tobillo no te duele y todo indica que estás listo para retomar tus actividades deportivas habituales. Pero decides volver a la actividad normal previa a la lesión sin un proceso de recuperación de esguince de tobillo adecuado. 

Esta es la historia de cómo no abordar la recuperación de una lesión grave, en concreto un esguince de tobillo de grado 3. 

Continuar leyendo

Cómo perdí mi carrera (antes de empezar) y descubrí mi propósito

Londres olía a lluvia y a oportunidad

Yo tenía 15 años y un sueño entre las botas: jugar al fútbol profesional. Venía de una salida amarga del Barça, pero no pensaba rendirme. Me surgió una oportunidad en Inglaterra, en el West Ham, gracias al representante que compartía con un compañero de equipo, que había sido el mejor jugador de España dos temporadas antes (a él también lo echaban). Fuimos juntos a probar. A él no lo cogieron. A mí sí. Y aquí empieza la historia de superación en el deporte.

Continuar leyendo

El problema no es tu hijo… es cómo lo acompañas

La mirada que pesa más que el rival

¿Cómo acompañar a tu hijo deportista?

Imagina este momento: tu hijo falla un pase fácil, levanta la mirada… y ve la tuya.
En esa mirada puede haber apoyo… o juicio.
Y sin darte cuenta, en ese instante ya no está compitiendo contra el rival. Está compitiendo para no decepcionarte.

Continuar leyendo

Psicología deportiva: lo que realmente puede hacer por ti

No hay rendimiento sin salud mental. Así de claro. En la psicología deportiva sabemos que puedes entrenar 6 días por semana, cuidar tu alimentación y tu descanso, pero si tu cabeza no acompaña, algo falla. En el deporte, la mente es tan importante como el cuerpo. No hay trucos ni atajos milagrosos, pero sí herramientas que, usadas bien, aceleran tu recuperación mental, te ayudan a gestionar la presión y a evitar bloqueos.

Continuar leyendo

La ansiedad en competición

La ansiedad en competición está muy bien estudiada debido a su impacto en el rendimiento. Cuando se compite con presión, los deportistas normalmente sienten cierto nerviosismo, tensión y preocupación por su actuación. La ansiedad es útil, necesaria y adaptativa. Pero si aparece en cualquier momento o ante cualquier señal que resulta inofensiva, quizás no tenga mucho sentido y puede convertirse en una barrera que afecta tanto a lo físico como a lo mental. Así que no te dejes engañar por los gurús que te venden humo e intentan decirte que compitas sin presión. Porque eso no va a suceder nunca. En el Psicodeportivo te enseñaremos algo mucho más realista: a aprender a apañarte con ella. Y recuerda siempre que: «yo no soy valiente, solo tengo miedo a cosas diferentes las tuyas».

Continuar leyendo

DEPORTE COLECTIVO. LA INDIVIDUALIDAD

En cualquier deporte colectivo, ya sea fútbol, baloncesto, rugby, hockey o cualquier otra disciplina, el verdadero éxito radica en la capacidad de cada miembro del equipo para alinearse con los objetivos comunes. El deporte de equipo no se trata solo de habilidad técnica, sino también de cohesión, comunicación, respeto y el manejo adecuado de las diferencias individuales. Es en este contexto donde entra en juego la labor fundamental de el Psicodeportivo, especializados en la integración de la psicología deportiva dentro de los equipos y clubes a través de herramientas psicológicas y técnicas de intervención. Vamos a adentrarnos en el deporte colectivo teniendo en cuenta la individualidad.

Continuar leyendo

Fibromialgia y deporte. Siéntete mejor con el Psicodeportivo

La fibromialgia: un enemigo invisible que puede convertirse en aliado

La fibromialgia es esa sombra constante, un dolor crónico que no entiende de horarios ni límites. Su poder radica en lo invisible, en lo que no se ve, pero que se siente en cada músculo, en cada articulación. Fatiga, insomnio, rigidez… es un torbellino de síntomas que se vuelven una prisión. Pero, paradójicamente, en este mar de incomodidad, hay una forma de encontrar alivio: el ejercicio.

Continuar leyendo

Psicología deportiva y rendimiento: menos esfuerzo,más estrategia

Cuando hablamos en las sesiones de psicología deportiva sobre mejorar el rendimiento, la mayoría de los deportistas y entrenadores piensan en entrenar más, aumentar la carga de trabajo o perfeccionar la técnica. Pero si fuera cierto que más esfuerzo siempre equivale a mejores resultados, todos los que entrenan duro serían campeones. La realidad es otra: sin un enfoque psicológico adecuado, el esfuerzo puede convertirse en un freno en lugar de un impulso.

Continuar leyendo

Por qué contratar un psicólogo deportivo

¿Por qué contratar un psicólogo deportivo? 

En Psicodeportivo creemos que todos, sin importar su relación con el deporte, pueden aprovechar técnicas de la psicología y la psicología deportiva para mejorar diversos aspectos de su vida personal, profesional y emocional. A continuación, te explicamos por qué contratar un psicólogo deportivo puede transformarla, incluso si no eres una persona activa en el ámbito deportivo.

Continuar leyendo

Postura y dolor de espalda

Postura y dolor de espalda: cómo la alineación de tu cuerpo impacta tu salud

El dolor de espalda es un problema común que afecta a millones de personas en todo el mundo, y una de sus principales causas es la mala postura. Mantener una buena postura no solo protege tu columna vertebral, sino que también influye en la salud de músculos, articulaciones e incluso en procesos como la digestión y la respiración.

Continuar leyendo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.