Ir al contenido principal

Recuperación esguince tobillo grado 3: ejemplo real

lesion-tobillo

1. ¿Qué es un esguince de tobillo de grado 3?

Imagina esto: después de sufrir un esguince de tobillo de grado 3, decides volver a la actividad física. Te sientes confiado, el tobillo no te duele y todo indica que estás listo para retomar tus actividades deportivas habituales. Pero decides volver a la actividad normal previa a la lesión sin un proceso de recuperación de esguince de tobillo adecuado. 

Esta es la historia de cómo no abordar la recuperación de una lesión grave, en concreto un esguince de tobillo de grado 3. 

Marc sufrió un esguince de tobillo de grado 3 mientras jugaba al fútbol. Le pusieron un centro, salió el portero a defender y este cayó sobre su pie de apoyo después de rematar. Según él, “en el suelo ya tenía el tobillo como una pelota de tenis”. Los ligamentos del tobillo se elongaron y se rompieron parcialmente. El dolor, la hinchazón y el hematoma eran importantes y se veía incapaz de poner peso sobre la articulación. 

En la mayoría de casos, este tipo de lesiones provoca una inestabilidad considerable en la articulación cuando remite el dolor y empezamos a notar que somos capaces de empezar a hacer vida normal. Podemos notar sensaciones raras e incluso rigidez en algún punto, pero día a día te notas mejor y empiezas a albergar esperanzas de volver a correr, saltar y volver al deporte que te gusta. 

Aunque en este caso no hubo una recaída del tobillo, Marc ha acumulado un historial de lesiones en esa pierna desde que sufrió el esguince. En concreto, roturas fibrilares en el gemelo y el bíceps femoral, lo que indica una debilidad y una falta de estabilidad en la región afectada.

2. El error más común tras un esguince grave de tobillo

Después de recuperarse del esguince de tobillo, Marc pasó a hacer actividad normal sin ningún proceso de readaptación (un proceso progresivo donde evaluar sensaciones y subir la intensidad progresivamente). Y para mí, aquí está el kit de la cuestión. Porque esta decisión puede haber contribuido a la inestabilidad actual que experimenta en su tobillo y a la acumulación de lesiones en esa pierna a lo largo del tiempo. Obviamente no es la única causa. Pero es igual de obvio para mí que no es casualidad.

Lo mejor de todo es que me contrató y cuando hablamos al principio sobre su historial de lesiones, me dice todo lo que tiene menos LA LESIÓN DE TOBILLO!!!! , que es la lesión más importante que ha sufrido. Lo tuvo 6 meses parado y al borde de la operación. Él me había comentado las lesiones en el bíceps femoral y que no se sentía seguro desde hacía mucho tiempo a hacer un sprint a más del 70% de su capacidad. 

Pues cuando añadimos algo de peso a las zancadas y empezamos a trabajarlas sin zapatos y en diferentes planos de movimiento, me doy de que algo falla. Sí, mi intuición me decía que ahí había algo. Y así era. Había esguince encerrado.

3. Fase de rehabilitación: volver a la base

Ahora, dos semanas después de comenzar a trabajar juntos en la recuperación del esguince de tobillo, Marc y yo nos enfrentamos al desafío de abordar la inestabilidad crónica y su historial de lesiones en esa pierna. Lo bueno para Marc es que yo he pasado por una lesión de rotura de ligamentos en la misma zona. Y ese tobillo lo vamos a poner como una roca. Nuestro enfoque incluirá un programa de rehabilitación específico para fortalecer los músculos alrededor del tobillo, mejorar la movilidad y la estabilidad articular, corrigiendo los desequilibrios musculares que pueden haber contribuido a las lesiones previas.

4. Fase de readaptación: progresión controlada

Al principio del proceso nos bajamos a lo básico. Movimientos aislados y bien realizados, con buena amplitud de movimientos con el objetivo de reeducar a la articulación y al cerebro. Vamos a escuchar con mucha atención cuáles son sus sensaciones y conseguir llevar al consciente algo que lleva mucho tiempo automatizado. A medida que Marc avance en su proceso de readaptación, iremos progresando en la dificultad e intensidad en sus ejercicios. Esto incluirá ejercicios de fortalecimiento, estiramientos y equilibrio, así como la incorporación gradual de actividades específicas como sprints, saltos y cambios de dirección en las siguientes semanas o meses.

5. La importancia de la cabeza y las prioridades

A Marc le gusta entrenar con mucha intensidad. Cuando dejó el fútbol se puso a hacer entrenamientos espartanos 5-6 veces por semana. En esa época era muy fuerte, puro músculo. Pero no se tocaba la espalda ni podía quitarse un post-it del hombro. 

Ahora tiene otras prioridades. Primero está pensando en su salud. Segundo, ha tenido un niño y lleva 2 años sin entrenar. Por eso, aunque Marc busca perder unos kilos y muscular de nuevo un poco para volver a sentirse ágil y fuerte, está comprometido a trabajar en su descompensación para no dar un paso atrás en el futuro y mejorar su calidad de vida. Su actitud positiva y su determinación son fundamentales para lograr sus objetivos y superar esos obstáculos que van apareciendo en el camino. Podría hacer la técnica del avestruz y hacer como si no pasara nada. Podría hacer sentadillas con 100 kg en 2 o 3 meses por su capacidad. ¿Pero cuánto tardaría en volver a caer?

6. Conclusión: volver más fuerte y prevenir recaídas

La historia de Marc nos recuerda la importancia de abordar la recuperación de un esguince de tobillo después de una lesión con un enfoque integral y profesional. A través de un programa de rehabilitación y readaptación personalizado, ayudamos a personas como Marc a recuperarse por completo y a prevenir futuras lesiones, para que puedan volver a disfrutar plenamente de su pasión por el deporte.

Preguntas frecuentes sobre el esguince de tobillo grado 3

1. ¿Cuánto tarda en curarse un esguince de tobillo de grado 3?

La recuperación suele ir de 8 a 12 semanas, pero no es solo “esperar que pase el tiempo”. Sin un proceso de readaptación, la articulación queda inestable y el riesgo de recaída es muy alto. Al principio pasarás por una fase de reposo para después empezar con dicho proceso. La fase de reposo dependerá de la gravedad de la lesión y de las sensaciones que tengas.

2. ¿Siempre hay que operar un esguince de grado 3 o más?

No. Muchas veces se resuelve con un buen diagnóstico, fisioterapia y readaptación. La cirugía se valora si hay rotura completa o inestabilidad que no mejora con el trabajo conservador.

3. ¿Cuándo puedo volver a hacer deporte?

Cuando el tobillo recupere fuerza, movilidad y estabilidad. Eso significa poder saltar, cambiar de dirección y esprintar sin dolor ni miedo. No hay un número mágico de semanas, sino un proceso progresivo. A mi, personalmente, me gusta construir confianza y ser conservador, esperando las sensaciones no solo durante el entrenamiento sino también en horas y días posteriores.

4. ¿Qué ejercicios son los primeros que debería hacer?

Movilidad suave, ejercicios de equilibrio (en un pie, por ejemplo) y fortalecimiento básico del tobillo (empezar con isométricos, trabajo con gomas y cojines, y progresar en controlar fase excéntrica y concéntrica). Todo sin prisa, con progresión y sin forzar demasiado. La clave son pasos sólidos y precisos. Piensa que una articulación lesionada no necesita muchas virguerías. La recuperación de un esguince de tobillo se articula desde la base.

5. ¿Qué pasa si no hago rehabilitación?

Al principio puede parecer que no pasa nada porque el dolor desaparece, pero con el tiempo aparecen por sorpresa los dolores, inestabilidades y lesiones en otras zonas (gemelo, isquios, rodilla…). Justo lo que le pasó a Marc.

6. ¿Un esguince de tobillo puede dar problemas aunque ya no duela?

Sí. A veces el dolor desaparece, pero el tobillo queda inestable. Si no se trabaja con ejercicios específicos de rehabilitación y readaptación, esa “debilidad oculta” provoca recaídas o lesiones en otras zonas de la pierna a largo plazo.

Un esguince de tobillo o lesión de ligamentos no tiene por qué marcar tu futuro, ni dejarte secuelas. Con el proceso adecuado puedes recuperar fuerza, estabilidad y volver a moverte con confianza. La clave está en no saltarse pasos y entender que la recuperación es progresiva, pero también totalmente posible.

Si estás pasando por una lesión parecida y no quieres volver a caer en lo mismo que Marc, puedo ayudarte a diseñar un plan de rehabilitación y readaptación personalizado.📩 Escríbeme aquí: elpsicodeportivo@gmail.com o por Instagram @elpsicodeportivo y hablamos de cómo volver a dejar tu tobillo (y tu confianza) a prueba de todo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.